
Movimiento Apostólico de la Divina Misericordia
Reunión y formación: Terceros viernes de mes a las 20:00 h.
Santa Faustina Kowalska
Santa Faustina kowalska, cuyo nombre bautismal era Elena, nació en una familia pobre. Era la tercera de diez hermanos.
Sólo pudo ir a la escuela por un breve período de menos de tres años, y ya a la edad de 16 años abandonó la casa familiar para trabajar como sirvienta doméstica, para así mantenerse a sí misma y poder ayudar a sus padres.
Después de haber tenido una visión de Cristo sufriente, estuvo sirviendo en la casa de una familia, y el 1 de agosto de 1925, ingresó finalmente en la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia.
En los trece años de vida religiosa, residió en diversos conventos y casas de la Congregación. En dos ocasiones tuvo que ser ingresada en el hospital ya que padecía tuberculosis pulmonar y del tubo digestivo.
En su vida ordinaria gozaba de una extraordinaria unión con Dios. Recibió muchas gracias extraordinarias.
El 5 de octubre de 1938, a las once menos cuarto de la noche, Sor Faustina Kowalska, Apóstol de la Divina Misericordia, con tan solo 33 años de edad y tras largos sufrimientos soportados con gran paciencia, partió a la Casa del Padre.
En el año 2000 Faustina Kowalska fue canonizada por el Papa Juan Pablo II, quien instituyó para la Iglesia universal la fiesta de la Divina Misericordia, inspirada en las visiones de la Santa.
Su sepulcro, con las reliquias, se encuentra en el altar lateral de la capilla del convento de Cracovia, lugar donde se encuentra la milagrosa imagen de Jesús Misericordioso, en el santuario de Cracovia-Lagiewniki.
Santa Faustina está considerada como parte integrante del grupo de los más notables místicos del Cristianismo.
Apostolado de la Divina Misericordia
Este apostolado es, ante todo, una realidad eclesial mundial, en el que miles de cristianos procuran vivir con espíritu de humildad y confianza en Jesucristo, practicando las obras de misericordia hacia el prójimo e implorando al Padre Celestial su misericordia por todo el mundo, ofreciéndole para ello los méritos de la Dolorosa Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo, la confianza en su amor y alentando a la reconciliación para conocer la gloria del Resucitado. Esta obra, vivida fielmente en la Iglesia al contemplar la obra salvadora del Redentor que “me amó y se entregó por mí” (Gál 1, 4), en estos últimos tiempos ha sido reavivada desde la espiritualidad de la Divina Misericordia que emana del “Diario espiritual” de Santa Faustina Kowalska cuya espiritualidad ya fue aprobada en Roma (1978) y ratificada varias veces por San Juan Pablo II.
La Fiesta de la Divina Misericordia se ha instituido oficialmente en la Iglesia el 30 de abril del año 2000 con las gracias concedidas por el Sumo Pontífice como un gran día de indulgencia, perdón, clemencia y misericordia, fruto de la Pascua del Señor. Este apostolado es una gran familia orante que parte de la contemplación del atravesado «Mirarán al que atravesaron» (Jn 19, 37) de una manera especial a una hora determinada del día, a las tres de la tarde, la “Hora de la Misericordia”. Así como en la Novena que comienza el Viernes Santo para terminar el Segundo Domingo de Pascua, Domingo de la Divina Misericordia.
La vocación a la que son llamados estos apóstoles es la oración, especialmente la adoración eucarística; la confianza en la providencia; la misericordia con los hermanos, nacida de la experiencia misericordiosa de Dios en el sacramento de la penitencia; la práctica de las obras de la misericordia; el amor a la cruz y la pasión de Cristo asociándose y ofreciéndose en los sufrimientos cotidianos; la búsqueda de la paz siendo instrumentos de reconciliación; y la fidelidad al Papa, como al magisterio y la tradición de la Santa Madre Iglesia.
ACTUALIDAD
La Conferencia Episcopal Española por acuerdo tomado en su CXXIII Asamblea Plenaria celebrada en Madrid el 24 de noviembre de 2023 aprobó la erección y los Estatutos de la Federación Pública de ámbito Nacional “Apostolado de la Divina Misericordia en España”.
Durante la 1ª Asamblea General de Asociaciones celebrada en Madrid el domingo 28 de abril de 2024 se llevó a efecto el nombramiento de la primera Junta Directiva de la Federación, realidad eclesial integrada ya en la Comisión de los Laicos, Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española.
