
Hdad. de la Virgen de los Dolores y las Santas Marías
En 2009 un grupo de jóvenes comienzan a vertebrar una iniciativa surgida de las redes sociales qua trataban de llenar el espacio del Sábado Santo en el calendario nazareno conquense, y lo hacen configurando una primitiva junta directiva de la Hermandad que aprueba su actual nombre.
Esta iniciativa no era el primer intento de organizar una procesión en este día tan señalado: en 1956 la Diócesis de Cuenca insta a la hermandad de la Cruz Desnuda a organizar la Procesión de Penitencia del Sábado Santo, la cual desfila hasta 1964 con una versión reducida de su imagen titular.
Este cortejo que reunía a cientos de personas, mayoritariamente mujeres, en un recorrido que atravesaba la Hoz del Huécar pasando por las Casas Colgadas hasta la Catedral, y que contó en alguna ocasión con el acompañamiento de la Dolorosa de Pedro de Mena. Hasta finales del siglo pasado se van sucediendo los intentos de llenar este día de la pasión, y en especial la celebración de la Vigilia Pascual, la más importante de la liturgia cristiana.
Es por ello que la intención inicial de la hermandad fue la de recuperar este espíritu y añadir un aspecto fundamental como es la participación en la Vigilia Pascual.
Lo hacen recuperando la advocación de Nuestra Señora de los Dolores, acompañada por María Magdalena y María Salomé, presentes en la muerte de Cristo y que hallaron el sepulcro vacío: de esta manera conservaban la tradición conquense de continuar con el orden cronológico en los desfiles procesionales.
A lo largo de los años el proyecto va creciendo paulatinamente y es en 2016 donde se celebra el acto fundacional y se erige canónicamente, con sede en esta parroquia; a partir de esta fecha se suceden los pasos, y el año siguiente la hermandad entra a formar parte de la Junta de Cofradías, y presenta sus imágenes en una iglesia de San Román abarrotada de público.
Finalmente, en 2018, nueve años después de forjar el sueño, la Hermandad desfila por primera vez el Sábado Santo de 2018, en la procesión del Duelo.
- Contacto: santasmarias@juntacofradiascuenca.es
- Hábito: Túnica blanca, capuz negro, cordones y madroños amarillos, guantes y zapatos negros.
- Escudo: Sobre un óvalo negro, un corazón dorado atravesado por siete puñales, debajo de este el anagrama Ave María en oro y plata.
- Imaginero: Francisco Javier López del Espino, 2017-2018
